top of page

El poder transformador del amor (1)

Hola seres épicos!

Ya hace un tiempo que no les escribo, pero hoy me he dado a la misión de compartir un poco sobre el tema del amor porque sé que esto te interesa; porque aunque estés actualmente o no en una relación de pareja, esta visión del amor te traerá muchos beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Bien, pues empecemos! Cómo much@s de ustedes saben, mi formación en psicología y mi crecimiento en el ambiente holístico da siempre un resultado muy especial. La psicología o estudio de la "psique" (de la mente) y más tarde "estudio de la conducta", hasta cierto punto, no me había dejado del todo satisfecha con sus definiciones o resultados sobre estados sublimes como éste: el amor. De allí que inició mis búsqueda personal y profesional.

Hace unos 6 años que empecé a indagar sobre la posibilidad de hacer estudios de posgrado en los Estados Unidos, fue que literalmente me topé con esta joya: la psicología positiva. Una integración perfecta del humanismo (con el ideal fundamental de que "el ser humano es bueno por naturaleza") y la ciencia dura (estadística, metodología estricta y empirismo) todo conjuntado de una manera increíble.

Entonces asistí en 2011 al 2do. Congreso de Psicología Positiva en la ciudad de Filadelfia donde viviría cosas increíbles que les contaré en otro post ;)

Fue ahí donde tuve el enorme gusto de conocer a la Dra. Barbara Fredrickson dentro de un desayuno-seminario sobre psicofisiología social. Su vibra y calidez, increíble, pero su trabajo como investigadora, aún más. Ella dirige el laboratorio de Psicofisiología Social en la Universidad de Chapel Hill Virginia, USA, actualmente presidenta de la International Positive Psychological Association (IPPA) y durante los últimos más de 20 años ha enfocado su labor en el estudio de las emociones positivas.

Derivada de todos estos años de investigación, la Dra. Fredrickson ha creado un nuevo concepto de amor como "emoción", la cual puede diferir del concepto popular que tod@s tenemos referente al amor como "lazo".

Desde esta perspectiva el amor no es simplemente una emoción positiva que se extiende de momento en momento; sino que es mayor que el gozo, la diversión, la gratitud o la esperanza. Ella menciona que"el amor es nuestra suprema emoción; su presencia o su ausencia influye todo lo que sentimos, pensamos, hacemos y en lo que nos convertimos. Es ese estado presente que conecta (tu cuerpo y tu cerebro) al cuerpo y cerebro de aquell@s en tu medio ambiente. Cuando experimentas muchos momentos de Amor, eres capaz de respirar la vida y colocarte a tí mism@ en un camino que te conducirá a una mayor salud, felicidad y sabiduría", sostiene la Dra. Fredrickson.

Desde la perspectiva de las emociones:

El amor no es: una deseo sexual, un lazo especial, un estado exclusivo o una emoción duradera o incondicional.

:O y es ahora donde ustedes se desmayan! No, no... calma, calma. Ya entenderán por qué lo dice y cuáles son todos los beneficios de concebir el amor desde la perspectiva de las emociones. De hecho, esta visión me parece más esperanzadora que la visión de lazo. Ya verán por qué!

Desde esta visión, el amor es un incremento momentario de emociones positivas compartidas, cuidado mutuo que se amplifica y construye con el tiempo para formar lealtad y compromiso.

Ya vieron que esto, si tiene sentido :P

De hecho, el amor literalmente entra y transforma tu cuerpo.

EL CEREBRO

Las investigaciones conducidas revelan que cuando compartimos momentos de conexión (o de amor) nuestros cerebros se ponen "en la misma frecuencia o canal" literal y pa´ pronto (esto es, en la misma frecuencia de onda cerebral) continuamente; tal como si de espejearan uno y otro cerebro. Esto es como que vamos copiando el funcionamiento del cerebro de nuestro interlocutor(es) y viceversa. Entre muchos otros descubrimientos.

LA BIOQUÍMICA

La oxitocina es el neuropéptido identificado por excelencia durante nuestros momentos de positividad compartida, relaciones sociales y mutuo compromiso. El cual, no solo se libera cuando estamos experimentando amor, sino que facilita la aparición de sentimientos positivos en el futuro. Esto es, así como yo lo veo: el amor y la oxitocina de alimentan mutuamente.

EL NERVIO VAGO

El nervio vago es es estimulado durante los momentos de amor y conexión, el cual es responsable de la reducción de la frecuencia cardíaca, haciendo que eventualmente tu corazón se vuelva más sano.

Estos son solo algunos de los beneficios de cultivar la emoción suprema del amor. Por ello es que la Dra. Fredrickson señala:

"El cuerpo está diseñado para amar. El cuerpo humano se vuelve más saludable cuando es nutrido repetidamente por la resonancia positiva con otr@s. El amor transforma tu vida para bien".

Este artículo es parte de una cadena y forma parte de una secuencia de artículos que traerán bendiciones a tu vida, estoy segura. Me voy, pero no antes sin dejarte con una reflexión:

¿cómo cultivas la emoción del amor en tu vida?, ¿tu mente y tu corazón están abiertos?

Recibe un fuerte abrazo y muchas bendiciones ;)

Con amor,

Carmen Xochiquetzal

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Proximo noviembre 16, 17 y 18
Tlayacapan, Morelos, México
Programa presencial 
El Poder Interior
image.png
Descubre todo tu potencial para Ser. Expande tu conocimiento de quien eres y lo que puedes alcanzar. Experimenta una avanzada neurotecnología de sonido que te ayudará a conectar todas tus capacidades para lograr la vida que siempre has soñado.
Posts recientes

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD holistica

¡Únete a nuestra comunidad de psicología holística! Recibe artículos, consejos y herramientas prácticas directamente en tu correo. Ingresa tu email y comienza tu viaje hacia el bienestar integral. ¡Te esperamos!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page